Has pensando en adoptar pero sientes o piensas que es un proceso largo y desgastante. Pues no siempre es así, por ello, debes tener bien claros los requisitos para comenzar. La adopción es un acto jurídico por medio del cual un niño o niña se formar parte de tu familia a través de la creación de lazos de parentesco, del cual nacen algunas obligaciones basadas en el respeto, cariño y cuidado y es un proceso, que inicia con una solicitud y documentos que acrediten los requisitos y un periodo de prueba de convivencia con el niño o niña de 120 días naturales.
Comencemos con los requisitos:
- En el caso de matrimonio, este debe tener una antigüedad de mínimo dos años. Si son personas solteras solo deberán ser mayores de 25 años. El límite que otorgan algunas instituciones para iniciar el trámite es de 50 años las mujeres y 55 los hombres.
- Que tengan los medios suficientes para proveer la subsistencia y educación del menor.
- Así como modo de vida honesto, capacidad moral y social para procurar una familia adecuada y estable.
- No haber sido procesados o se encuentre pendiente de proceso penal por delitos que atenten contra la familia, sexuales, o en su caso contra la salud.
- Presentar documentos de identificación oficial como es la credencial para Votar (original y 1 copia) o Cédula Profesional (original y 1 copia), o Pasaporte (original y 1 copia)
- Comprobantes de domicilio, bien sea Estado de cuenta de servicio telefónico o Recibo del Servicio de Luz o Boleta del Servicio de Agua, cualquiera se presenta en original y 1 copia.
- Escrito libre dirigido al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia DIF-DF manifestando los motivos para solicitar la adopción de una niña, niño o adolescente.
- Copias certificadas de actas de nacimiento de la persona solicitante, y de ser el caso, del hijo(a)(s) y de matrimonio o de la pareja con quien viva.
- Fotografías de las condiciones del domicilio y su entorno, empezando por la fachada, sala, comedor, recámaras, cocina, baño, áreas comunes, entre otras.
- Fotografía reciente a color de la persona interesada o de la pareja y en caso de tener hijo(a)(s) incluir en la misma.
- Certificado(s) médico(s) de buena salud expedido por Instituciones públicas, con vigencia menor a 30 días naturales de expedición, de todos los integrantes de la familia.
- Copia de CURP y de identificación oficial de la persona interesada.
- Carta de no antecedentes penales de cada persona interesada, así como de los miembros de la familia que sean mayores de edad, y de las personas cohabitantes, con una vigencia menor a 30 días naturales contados a partir de la fecha de expedición.
- Constancia de percepciones del solicitante, donde conste sueldo, puesto y antigüedad en el empleo y recibos de nómina de los últimos tres meses.
- En caso de negocio propio o trabajo independiente, comprobante de ingresos de los últimos tres meses del solicitante.
- Estados de cuenta bancarias de los últimos tres meses del solicitante.
- Copia del instrumento legal que acredite la propiedad del inmueble que se posee y/o del contrato de hipoteca. De no tener propiedad o crédito hipotecario, copia del contrato de arrendamiento y recibos de pago de renta de los últimos tres meses del solicitante.
- Copia de los recibos de luz, agua, gas y teléfono, de los últimos tres meses.
- Dos cartas de recomendación por cada solicitante y en su caso, dos como pareja que contengan los datos de quién recomienda, siendo necesario que no sean familiares.
- Curriculum vitae de las personas interesadas con firma y fotografía.

Para más información o una asesoría especializada, no dudes preguntar en los comentarios o bien escribir al correo angelicameza@amigoslarevista.com Para concertar cita el número móvil es 551697-3391
Lic. Angélica Meza: Egresada de la Facultad de Derecho de la UNAM. Experta en argumentación jurídica y derechos de niñas, niñas y adolescentes.
si estoy soltero puedo adoptar???
Me gustaMe gusta
Los requisitos para adoptar están señalados, el requisito indispensable es tener la carta de idoneidad,
Saludos
Me gustaMe gusta