En un anterior artículo se señaló lo que debe incluir la pensión alimenticia, a lo que surge la duda de cuál debe ser el monto de esta; así el monto de la pensión alimenticia se determina primordialmente con base en el PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD, plasmado en el Código Civil para la ciudad de México, por lo que se debe ponderar tanto las posibilidades de quien deba darlos, como las necesidades de quien tenga derecho a recibirlos.
Por ello, en una controversia familiar que tenga como finalidad decretar el pago de una pensión alimenticia, se debe acreditar la necesidad del acreedor alimentario, la capacidad económica del deudor, la relación de proporcionalidad entre ambos, y el tipo de vida familiar y social a la que se le hubiere habituado, de forma tal que no se haga un cálculo arbitrario e impráctico que no se ajuste a la realidad de ambas partes.

Se acreditan las necesidades y posibilidad a través de documentales como informes de autoridades sea el Servicio de Administración Tributaria, Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Buró de crédito, Instituto Mexicano de Seguridad Social, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de Trabajadores del Estado y/o cualquier otra autoridad que cuente con información sobre la capacidad económica.
Porque en materia de alimentos NO HAY SECRETO BANCARIO NI FISCAL, y en el caso de los niños, niñas y adolescentes, el principio rector de las decisiones jurídicas es el INTERÉS SUPERIOR DE LA INFANCIA.
Para más información no dudes en dejar tus comentarios o preguntas, al comentar tus dudas favor de indicar la localidad desde donde te comunicas, si es una duda o tienes un procedimiento sea por iniciar o iniciado. La información aquí obtenida se aplica en la ciudad de México, lugar donde litigo y favor de escribir en horario de 9:00 a 19:00 de lunes a viernes, salvo URGENCIAS.

Sígueme en Twitter @angymeza
Lic. Angélica Meza: Egresada de la Facultad de Derecho de la UNAM. Experiencia en litigio civil, mercantil y familiar, experta en argumentación jurídica y derechos de Infancia, especialmente maltrato infantil.
qué pasa cuando el porcentaje de pensión fijado es el minimo legal pero en cantidad excede de las necesidades del niño, con lo cual se pagan la totalidad de los gastos mensuales de una familia de 4 personas, pero la pensión solo fue fijada para el menor
Me gustaMe gusta
La pensión solo es para el acreedor alimentario no para toda su familia, si fuera el caso puedes solicitar la ampliación de la pensión alimenticia, saludos
Me gustaMe gusta