Como señalamos anteriormente, en la ciudad de México, el Juez de lo Familiar determinará la GUARDA Y CUSTODIA de un niño o niña en el padre o madre que tenga mejores herramientas para tenerlo bajo su cuidado y no en estereotipo de género donde la mujer es per se idónea para tenerla.
Por ello, en los juicios de guarda y custodia las partes y/o el Juez puede ordenar para mejor proveer evaluaciones psicológicas de las partes y/o los hijos de las partes, con el propósito de ayudar en la toma de decisiones, a partir de las fortalezas y las áreas de oportunidad de los padres en las atenciones de sus hijos que pueden estar bajo su cuidado.
El objetivo de la evaluación en procedimiento de guarda y custodia es determinar el mejor interés psicológico y bienestar del menor; por lo cual se centrará en las cualidades del padre y madre, las necesidades de los hijos y el ajuste resultante
En el caso de la ciudad de México se emite por un área especializada, donde se deberá informar de forma resumida, objetiva y estructurada:
- El cuidado básico de la niña, el niño o el/la adolescente, es decir, las pautas de crianza y estilo de comunicación que se manifiestan mediante la expresión y recepción de afecto y escucha, aceptación, resolución de problemas cotidianos, disciplina, y atención de las necesidades de salud y alimento que ofrecen sus progenitores.
- El autocontrol que muestra el niño, la niña, el/la adolescente y/o los progenitores, es decir, la estabilidad emocional, control de impulsos, roles y funciones parentales, y tolerancia a la frustración.
- El manejo de estrés con base en los elementos de autocuidado del niño o niña y su relación a redes de apoyo, capacidades para afrontar retos y organización financiera en la resolución de necesidades familiares.
- Los factores sociocognitivos, es decir, la capacidad de análisis, reflexión y resolución de conflictos, con relación a las capacidades y necesidades de los niños y/o niñas.
- La complejidad de las dinámicas o interacciones sociales, respecto al conflicto de pareja, separación y relación paterno o materno filial.
Para resolver tus DUDAS deja tus comentarios. Sígueme en Twitter @angymeza

Lic. Angélica Meza: Litigante en la ciudad de México y experta en derechos de infancia.