Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a conocer su identidad y origen biológico, por ello la prueba pericial en genética molecular (ADN) tiene por finalidad ayudar a generar convicción en el Juez de lo Familiar sobre los hechos que deben decidir en los juicios de reconocimiento de paternidad.
La prueba de ADN
Es evidencia científica que se utilizada para acreditar la filiación en un juicio de paternidad para conocer la verdad de los hechos.

Es fidedigna, confiable y contundente para establecer relaciones de paternidad-filiación, porque está basada en un análisis exacto de los perfiles genéticos (huellas genéticas) del padre o madre y del hijo.
Con la prueba de ADN se obtiene los perfiles genéticos de la persona que participa en la prueba y el tamaño de los diferentes marcadores sometidos a prueba, es decir, establece una HUELLA GENÉTICA que contiene únicamente las informaciones sobre las secuencias de los marcadores.
De igual forma se determina el llamado ‘Índice de Paternidad’: medida estadística de qué tan fuertemente una coincidencia entre los marcadores del presunto padre y del presunto hijo indica paternidad: Si los marcadores de ADN que se comparan coinciden, se puede calcular una probabilidad que alcanza más del 99.99% de certeza.
En la ciudad de México la prueba se realiza por el Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forense del Tribunal de Superior de Justicia de la Ciudad de México; y el Código civil prevé que para el caso de que el presunto padre se niegue a proporcionar muestra biológica, se presumirá es el padre biológico.
Para más información no dudes en dejar tus comentarios, preguntas o mandar un WhatsApp 551697-3391, al comentar tus dudas favor de indicar la localidad desde donde te comunicas, si es una duda o tienes un procedimiento sea por iniciar o iniciado. La información aquí obtenida se aplica en la ciudad de México, lugar donde litigo y favor de escribir en horario de 9:00 a 19:00 de lunes a viernes, salvo URGENCIAS. Sígueme en Twitter @angymeza

Lic. Angélica Meza: Litigante en la ciudad de México y experta en derechos de infancia.