En los convenios de divorcio se deberán fijar las bases que regularan la relación de los padres con los hijos menores de edad. Como es el caso de guarda y custodia, régimen de convivencia y pensión alimenticia. En el caso de la guarda y custodia existen dos posibilidades. La custodia compartida o la custodia única.
Todo convenio de divorcio debe ser aprobado por el Juez de lo Familiar.
a) Custodia compartida
La custodia compartida puede ser factible cuando ambos padres mantienen una alta autoestima, flexibilidad, y apertura al apoyo y ayuda mutua a favor de los hijos, independientemente del divorcio y sus causas, es decir, que los sentimientos de frustración, enojo, venganza, falta de apoyo y desesperanza no se presentan o son superados con ayuda multidisciplinaria a corto plazo, y no representen una amenaza para la convivencia y desarrollo de los menores con alguno de los padres.
“La convivencia con ambos padres es un derecho de los niños, niñas y adolescentes y sólo puede ser limitado por resolución judicial”
Determinar la procedencia de la guarda y custodia compartida, es una atribución del Juez de los Familiar, al considerar el interés superior del menor, las circunstancias particulares del casos y las pruebas desahogadas. Dado que los niños y las niñas no pueden estar supeditadas a la voluntad unilateral de cualquiera de los progenitores. La custodia compartida no constituye una regla general, sino una forma de la custodia.

b) Guarda y custodia única
Si no fuera posible la custodia compartida, se designara la guarda y custodia a uno de los padres. Es decir que sólo uno de los padres tendrá la guarda y custodia exclusiva y al otro se le establecerá un régimen de convivencia (visitas).
Lo que significa que el padre que tenga la custodia legal será quien goce de la total autoridad para decidir en los asuntos concernientes al menor que se presenten en la vida diaria.

c) Régimen de convivencia
Al progenitor que no tenga la guarda y custodia compartida se le designara un régimen de convivencia, considerando los siguientes elementos:
- La edad del menor,
- Las necesidades y costumbres de los menores de edad involucrados;
- El tipo de relación que mantienen con el padre no custodio;
- Los orígenes del conflicto familiar;
- La disponibilidad y personalidad del padre no custodio;
- La distancia geográfica entre la residencia habitual de los menores de edad y la del padre no custodio; y
- En general, cualquier otro factor que permita al juzgador discernir qué régimen de convivencia sería más benéfico para los menores de edad involucrados.
Para más información no dudes en dejar tus comentarios o preguntas, al comentar tus dudas favor de indicar la localidad desde donde te comunicas.
Sígueme en Twitter @angymeza
Lic. Angélica Meza: Egresada de la Facultad de Derecho de la UNAM. Experta en derechos de Infancia
Buenas tardes, desgraciadamente no mencionan la custodia para los abuelos, ya que en mi caso él papá y la mamå abusan sicólogicamente de el, el engaño a la mamá y la abando en casa de su mamá para irse con la otra, es golpeador, alcoholico, abusador de mujeres, a las 2 las ha golpeado, a la mamá le pegaba delante del niño, con consecuencias muy tristes para el, ella no lo quiere dejar a este tipo piensa que va a regresar con ella y ha encontrado la forma de que la busque, dándole dinero, inclusive para comprarle cosas a la mujer con la que la engaño, he ido a varias instituciones para pedir la custodia, soy tía abuela y la abuela está dispuesta a pedir la custodia, el niño no quiere estar con ellos, si los quiere, más a su papá, pero llora y nos pide que lo ayudemos, porque el papá lo humilla muy feo, de bebé le pego, estando mojado en la regadera, le dio unas nalgadas muy feas y la abuelita (mi hermana) le llamo a una patrulla, ni siquiera quisieron enseñarle al oficial como había quedado, a esta mujer no le importa que la golpeen con tal de que no la deje, mi sobrino nieto tiene 8 años y 7 de ellos ha vivido con nosotros, la mamá ahora se lo quiere llevar a vivir solo con ella y el papá apoya eso, porque sabemos que ahora si le va a poder pegar a la mamá sin que nadie podamos hacer nada por mi sobrino, de hecho la vez que se fueron a vivir solos como pareja, mi sobrino tiene el recuerdo de los pleitos y como se escondieron porque el la quería dañar con un cuchillo, estamos devastados, con miedo, porque un abogado nos dijo que mientras no le peguen, ese parece un pleito de familia, que es un prioceso largo y costoso, en principio 50 mil pesos, no los tenemos, acudí a varías lugares y me mandan a otros, el último es el IFDP Instituto Federal de la Defensoría Penal Federal, siento que no tenemos esperanzas, como le explico a mi sobrinito que no podemos ayudarlo, por tanto dinero y trámites burocráticos, no se los queremos quitar, pero que se atiendan y lo amen, no que lo usen, el padre dice que es Dios y que disfruta maltratar y ver el daño que causa en la gente, que si a su hijo no le parece, que se chingue por ellos son los padres y harán lo que quieran con el, él maneja siempre hablando y viendo el celular, fines de semana lo hace borracho, su carro está todo chocado . En la mañana le deje a usted un mensaje en su teléfono, ayúdenos por favor, no sabemos qué hacer, el niño hasta llora en silencio de daño, ve el anuncio que dice «calladito me veo más bonito, porque si no me darán un motivo para hacerlo» no puedo creer que no podamos hacer nada para protegerlo, se ven muy alentadores los anuncios, pero la realidad es que no veo alguna solución
Me gustaMe gusta
Estimada Adriana:
Escuche tu mensaje pero al no dejarme un número no pude responder.
Para una mejor asesoría necesito saber si tanto el niño como ustedes viven en CDMX o en el Estado de México.
Si fuera el caso de que vivieran en CDMX puedes:
1. Denunciar el maltrato ante el DIF para que inicien el procedimiento de visita y seguimiento de acuerdo a los protocolos de maltrato infantil.
2. También se puede demandar ante el Juez de lo Familiar la perdida de la patria potestad y la guarda y custodia del menor por parte de ustedes, en cuyo caso se deberá acreditar con constancias médicas, administrativas o judiciales el maltrato infantil. Es un juicio y se necesita un abogado para promoverlo, sino tuvieran dinero para ello, pueden acercarse a los abogados de oficio que se encuentran en el segundo piso del edificio de los Juzgados Familiares.
3. De igual forma, puedes iniciar una denuncia de hechos ante el Ministerio Publico de maltrato infantil contra sus padres, es decir, que de llevar a cabo dicho procedimiento se verá la posible responsabilidad de ambos padres.
Espero haber podido ayudarte
Saludos
Me gustaMe gusta
Hola Lic Angelica mi asunto es totalmente diferente pero a la vez una injusticia y frustración en mi caso, porque el juez en la resolución definitiva, te lo escribo literalmente como lo escribió: -«La convivencia paterno-filial se realizara cuando existan los elementos que lo determinen», osea como?, pero eso si decreto la cantidad para la pensión y la guarda y custodia definitiva para mi exesposa, mientras hasta la fecha del dia de hoy mi exesposa no me deja ni siquiera ver a mis hijos mucho menos convivir. la resolución salio el 26 de septiembre del 2017, y la acción empezó el día 17 de noviembre del 2016 asea 10 largos meses para que saliera con esta «jalada de pelos». esto sucedió en el juzgado 35 de lo familiar de la cdmx. la pregunta es ¿¿¿ que elementos son????!!!, en el expediente están las actas de nacimiento de mis hijos acreditados como mis hijos tiene 4 y 1 años, estuve dando la pensión provisional.
Me gustaMe gusta
A reserva de leer el expediente, seguramente durante el juicio se te señaló como un hombre violento. La violencia es la causal por la que se limita la convivencia del padre con los menores. ¿Fue ese tu caso?
Me gustaMe gusta
Buenos dias lic Angelica mi caso es de que tengo la guardia custodia definitiva ya que mi hija de 10 años ve a su papá ya tenemos 3 años de separados pero ahora que su papá de mi hija ya tiene pareja y le pone mas atencion a ella que su hija mi hija esta muy desepcionda de su papa porque vio cosas feas entre ellos ahora mi hija ya no lo quiere ver me comenta que su corazon esta muy lastimado y le pide a su papa tiempo pero que no lo quiere ver y el piensa que yo manipulo a mi hija para que no lo vea pero la que no lo quiere ver es mi hija porque se olvida de ella pasa pension ahora el la amenaza diciendole que se vaser lo que el diga ayudenme de favor.
Me gustaMe gusta
Hola! Si requieres la modificación de convenio de régimen de convivencia tiene que ser vía judicial explicando las razones para solicitar el cambio y básicamente son que se pone en riesgo la integridad de la menor, sino es el caso, creo debes mediar para llegar a un acuerdo, pues el hecho que el padre tenga pareja no es razón para dejarlo de ver y parece más un berrinche y no explicas que son esas «cosas feas» que vio, además que a los 10 años es justo la edad de puberta que es realmente compleja. Si requieres una asesoría jurídica mi whatsapp es 551697 3391
Saludos
Me gustaMe gusta
Yo soy de Oaxaca y me interesa una asesoría no sé si las leyes cambien por estado . Mi caso es que me case por el civil y estando embarazada el padre de mi hija me pidió me fuera de la casa. Mi hija cumplirá 4 años y en ese tiempo su papá nunca me a dado ningún apoyo y tampoco la a visitado , hace tiempo le pedí el divorcio dijo que si pero que yo lo trámite , hace unos meses me dijo que quiere verla pero solo en eso se quedo. El tuvo un hijo con otra mujer después de separme y según se a el si le da pensión porque se volvió a separar. A dónde acudir para presentar mi caso no sé que hacer. Un hombre así no es un buen ejemplo para mí hija pero si quiero arreglar las cosas conforme a la ley
Me gustaMe gusta
Hola!! Efectivamente, la legislación tiene cambios de estado a estado. Puedes demandar el divorcio en los juzgados familiares de tu estado y solicitar pensión alimenticia y la guarda y custodia de tu hija. Yo sólo litigo en la ciudad de México y no puedo apoyarte. Suerte
Me gustaMe gusta
Hola, yo tengo la guardia y custodia completa y mi hija ve al papá en el centro de convivencia desde hace 9 años por un trastorno mental diagnosticado por periciales psicológicas. Ella ya se cansó de esta situación, y ya tiene 10 años. Han habido muchos abusos del papá con la niña dentro de dicho centro y el juzgado lo apoya en todo solapando y mintiendo sobre los abusos permitidos del papá hacia mi hija. El pidió periciales a la niña y salió todo bien con ella, dicen que se aburre y siente que ella no le importa a él. El centro de convivencia se ha pasado por el arco del triunfo todo el reglamento del propio centro con tal de tapar los abusos de él y buscar con mentiras y sin pruebas para decir que yo manipulo a la menor para que ya se suspendan las visitas. El juzgado ni siquiera lo quiere multar por faltar a las convivencias, han evadido desde hace 4 años los oficios para conocer cuanto gana y aumentar la pensión alimenticia que es la misma desde hace 8 años. Hay demasiada corrupción en el juzgado y en el centro de convivencia. Y él siempre se ha negado a apoyar con sus estudios, su salud (colesterol alto, cáncer de ganglios) con todo a su hija diciendo que no tiene dinero. A pesar de ser un profesor investigador de la UNAM titular B y SNI 2 ha logrado que la UNAM solo declare su sueldo base y ha evadido todas sus prestaciones y premios. Llevo 9 años de angustia de mentiras, abusos y revisión diaria del expediente porque siempre hay algo para multarme hasta por respirar. Ahora el juzgado le permitió enviar un oficio al área administrativa para saber si ya pagué todas las multas que me ha metido. Ya no se que hacer, como denunciar, como mas proteger a mi menor hija. Por favor ayúdeme que puedo hacer.
Me gustaMe gusta
En un asunto seria necesario revisar tu expediente directamente para saber porque esta así la situación pues en los juicios es a instancia de parte, es decir, las partes son las que realizan peticiones y el juez decide sobre su pertenencia y concede, y es posible que la estrategia de tu abogado no sea la correcta, pero la revisión tiene un costo, si estas interesada manda whatsapp a 551697 3391
Saludos
Me gustaMe gusta
Buenas tardes, mi hija tiene 10 meses y aun no hemos visto el régimen de convivencia, el me agrede verbalmente, aparte que dice muchas cosas feas de mi otro hijo de 3 años que ni siquiera es hijo suyo, todo eso lo tengo guardado en mi teléfono, eso puede ayudar para que vean que es una persona agresiva? el recoge y entrega a la niña cuando el quiere, aparte quiere que yo la lleve a donde el quiere…
Me gustaMe gusta
Estimada Norma:
Primero necesito saber donde suceden los hechos, porque le legislación puede o no varias de estado a estado, o de país en país. Si fuera el caso de que los hechos ocurran en la ciudad de México, puedes demandar la guarda y custodia de tu hija y solicitar pensión alimenticia, mientras que a él se le designará un régimen de convivencia, que puede o no ser supervisado, según las circunstancias del asunto. Para más detalles puedes concertar una cita conmigo al whatsapp 551697 3391. Saludos
Me gustaMe gusta
Hola, hace casi 10 se dio el divorcio y mi hija tiene 9 años asistiendo al centro de convivencia pero ya se aburrió de la rutina y que el papa no muestra ningún interés x ella. Se dieron los 2 meses en que ella ya le dijo que no quiere seguir yendo a dicho centro, y ahora el papa pide terapias juntos los tres para que mi hija deje de ser víctima de que yo la manipulo porque según este señor por mi culpa nunca ha de ha establecido una relación paterna filial y ahora el centro lo apoya con base en esos dos meses de que debemos tomar terapias ahí mismo y en el instituto de estudios de la familia. Y el juzgado lo acepto sin tomar en cuenta que ellos mismos le mandaron a hacer periciales psicólogicas a mi hija y ahí señalaba que ella se aburre y que siente que su papá no la quiere. Y no quieren tomar en cuenta que él tiene un trastorno de personalidad y que antes de una terapia él necesita pruebas porque según sus periciales de hace 9 años su trastorno aumenta con la edad. Y ahora este señor quiere periciales de los 3 otra vez y nos mandaron a la semefo. El centro de convivencia dice también que yo no hago nada para que la niña se quede y que yo debo fomentar la relación paterna filal, se saltaron todo su reglamento por el arco del triunfo y ya se lo hice ver al juzgado pero solo le hacen caso a este señor. Les valen los derechos de los menores. Esto sucedió hace tres meses. Y yo tengo la guardia y custodia completa. Y este señor se supone que no puede convivir con mi hija a solas porque le gusta revisar su cuero para ver si yo soy buena madre y quitármela. Las periciales de mi hija se descartó la alienación parental. Este señor dice que prefiere que mi hija esté en el DIF a que esté conmigo y el juzgado siempre la hace caso! Y jamás presenta pruebas de ningún tipo ni se basa en ninguna ley! Solo por su linda lengua!
Me gustaMe gusta
Estimada Rocio
Los procesos judiciales son a instancia de parte, es decir, que las partes deben solicitar y el o la juez acuerdan la solicitud. Así, ambas partes pueden solicitar pruebas, modificaciones de convenio o todo aquello que se requiera en el juicio. Aquí la pregunta es, si tienes abogado o abogada, o si es defensa de oficio, para saber si le han dedicado el debido tiempo a tu procedimiento, o tu los has seguido sola. De ser así, esta es la consecuencia. Para una asesoría completa sería necesario revisar el expediente, para lo cual tienes que mandarme un whatsapp al 551697 3391, señalando que dicha asesoría tiene un costo.
Saludos
Me gustaMe gusta
Hola, estoy a poco de tener la cita con el juez de lo familiar para determinar la guarda y custodia definitiva que he presentado para mi favor además de pensión alimenticia. El padre de mi hija no me ayuda económicamente y no quiere hacerlo hasta que el juez lo determine mi hija tiene 1 año y lleva 4 meses a mi lado sin recibir un centavo de su parte y he dejado que él la vea una vez a la semana (Aún cuando estabamos juntos yo era quien pagaba todo) él es irresponsable, está a punto de que lo corran de su actual trabajo, tiene nueva pareja, es borracho y para eso él si tiene dinero. Tiene racha de violento y sobre todo su familia tiene historial con este tipo de cosas. Su hermano tiene 3 años sin ver a su hijo por la misma situación y no hace nada al respecto y Sin embargo, aún después de que no me apoya económicamente y no mostrar interés por las necesidades de mi hija quiere pelear más días de convivencia solo para hacerme molestar a mi y no por querer estar con ella. ¿Como puedo yo lograr que el conviva lo más mínimo con mi hija? ¿Qué tipo de pruebas puedo presentar en su contra? A mi punto de vista el representa una amenaza para la eduación y bienestar de mi hija. Gracias la leo.
Me gustaMe gusta
Hola!
Hay temas que debió responderte tu abogado/da. La pensión alimenticia es una medida provisional que se solicita desde el escrito inicial, no sé porque no te la han fijado. No es necesario llegar a la audiencia para decretar pensión y si tiene trabajo se gira oficio para realizar el descuento correspondiente. En la audiencia la/el Juez puede determinar más pruebas para mejor proveer como la pericial psicológica de las partes o trabajo social. Las pruebas para determinar o no la violencia o el riesgo deben ofrecerse desde el escrito inicial, salvo las supervenientes. Para más detalles de asesoría debería estudiar tu expediente, pero sólo litigo en CDMX y la asesoría mas revisión de expediente y recomendación de asesoría tiene un costo, si te interesa mi whatsapp es 551697 3391
Saludos
Me gustaMe gusta
Buenas noches, existe una ley, tesis, o jurisprudencia que diga edad donde un menor se puede quedar en casa del progenitor que no tiene la custodia…??
Ese caso es mío, yo solicitó que mi menor hijo se quede conmigo en mis días de convivencia pero no me lo permiten por que «ESTA MUY PEQUEÑO».
Es un niño de 2 años 4 meses de edad, donde existen expedientes y/o casos donde el menor se queda en casa de su papa uno o dos noches.
Se puede presumir una vemganza, berrinche u orgullo propio de parte de la madre el » NO QUERER QUE MI MENOR HIJO SE QUEDE CONMIGO» teniendo ella otros dos menores que no tiene la custodia si no el papa de ellos y en u momento cuando ella los tenía a edad d dos años se los dejaba que se los llevará.
Solicitó a ud con el debido respeto me apoye o aconseje para solicitar una modificación de reglas de convivencia y tener el argumento basado a la ley que pueda manifestar y hacer valer ese derecho q corresponde a mi menor hijo.
De antemano muchas gracias.
Me gustaMe gusta
Para poder ayudarte debería leer el expediente para conocer todas las constancias, saber si es una medida provisional o una resolución definitiva, pero sólo LITIGO EN LA CIUDAD DE MÉXICO, si tu asunto es en la ciudad de México, mandame un whatsapp al 551697 3391, la revisión de expediente y asesoría tiene costo, saludos
Me gustaMe gusta
Buenos dias Angélica me urge tu opinión mi exesposo fué muy violento conmigo es un hombre alcohólico, bipolar y sobretodo emocionalmente me maltrato mucho y más estando embarazada lo hizo, me corrio a los 7 meses de embarazo y al dia siguiente levante una denucnia en el centro de justicia para mujeres por violencia familiar donde efectivamente me hicieron examenes psicologicos y si hay violencia, la situación aquí es que después de que cumplio 5 meses mi bebe el me esta demandando la convivencia de mi bebe y yo tengo mucho miedo por la integridad de mi bebé se que es un derecho de mi menor hijo por ley pero este hombvre ni lo ama solo busca seguir ejerciendo control sobre mi lastimandome donde mas me duele y quiero saber como puedo hacerle ver a la juez que no puede existir convivencia hasta que ellos vean psicologicamente a este hombre y mi bebe no corra riesgo.
El hombre aparte me quiere demandar por sustracción de mi menor hijo( pero cuál sustracción si yo lo llevaba a mi vientre, el me corrio de la casa y todo lo que estoy haciendo es proteger a mi hijito)
Ayudame porfavor a ser bien asesorada hasta donde puedo ser ayudada para que la juez tome bien en cuenta esta situación. te dejo mi correo es : gingin_11@hotmail.com
Me gustaMe gusta
¡Hola! Para asuntos iniciados, necesito ver el expediente para darte una asesoría completa. Si el asunto es en ciudad de México, te dejo mi whatsapp para concertar cita. La revisión del expediente tiene un costo. Saludos
Me gustaMe gusta
La guarda y custodia la tiene su papa se pacto que yo lo veria fines de semana de cada 15 dias y mitad de periodos vacacionales ya pasaron 8 años y no me lo presta y yo quiero convivir con el mi hijo ya tiene 16 años su escusa siempre es que no esta o que el niño no quiere verme pero eso no creo sea verdad
Me gustaMe gusta
Hola Ma Elena, si el acuerdo es judicial se puede solicitar el cumplimiento forzoso del mismo en lo relativo a la convivencia. Si el asunto es en ciudad de México, mi whatsapp es 551697 3391 y se requiere revisar tu expediente directamente para ver el alcance de su convenio.
Saludos
Me gustaMe gusta
Hola, en mi caso el papá de mi bebé decidió por su cuenta no verlo por cuestiones personales a pesar de yo insistí en la convivencia de él con mi bebé, al día de hoy tiene más de seis meses que no lo busca.
Que procede en este caso?
El no ha mostrado interés y por obvias razones, tampoco a mí me interesa ya que regrese a querer exigir convencía con mi hijo
Me gustaMe gusta
Si tu hijo esta reconocido como hijo se puede demandar pensión alimenticia; si no esta reconocido como hijo se puede demandar reconocimiento de paternidad.
Si los hechos suceden en la ciudad de México, mi whatsapp es 551697 3391
Saludos
Me gustaMe gusta
Te recomiendo la película “Historia de un matrimonio” y también la recomiendo a todos los lectores , me parece que es una historia que tenemos que ver antes de contratar un abogado.
Me gustaMe gusta
Hola buen día el papá de mis hijos prácticamente convive muy poco, pero quisiera que el los viera aunque sea un día ala semana todo el día pues conmigo viven,y él no quiere q puedo hacer
Me gustaMe gusta
Hola!! Con los datos que señalas no es posible dar una respuesta integral, aunque ambos padres en el ejercicio de la patria potestad tienen obligaciones de crianza que incluyen cuidado; no sé porque la convivencia es tan limitada, si es por un convenio de divorcio o nunca existió una relación de las partes. Si fuera de un convenio, el mismo puede ser modificado. Saludos
Me gustaMe gusta