En la legislación de la CDMX no se requiere causal para solicitar el divorcio, basta con uno de los cónyuges lo solicite ante el Juzgado de lo Familiar, a dicha solicitud deberá anexar una propuesta de convenio de divorcio el cual debe contener al menos:
- La designación de la persona que tendrá la guarda y custodia de los hijos menores o incapaces;
- Las modalidades bajo las cuales el progenitor, que no tenga la guarda y custodia, ejercerá el derecho de visitas, respetando los horarios de comidas, descanso y estudio de los hijos;
- La forma de cumplir con la obligación alimentaria como son la forma, lugar y fecha de pago, así como la garantía para asegurar su debido cumplimiento;
- Designación del cónyuge al que corresponderá el uso del domicilio conyugal, en su caso, y del menaje;
- La manera de administrar los bienes de la sociedad conyugal durante el procedimiento y hasta que se liquide, así como la forma de liquidar la sociedad conyugal (si fuera el caso) para cuyo caso se deberá exhibir las capitulaciones matrimoniales, el inventario de bienes, el avalúo y el proyecto de partición;
- En el caso de que los cónyuges hayan celebrado el matrimonio bajo el régimen de separación de bienes deberá señalarse la compensación, que no podrá ser superior al 50% del valor de los bienes que hubieren adquirido, a que tendrá derecho el cónyuge que, durante el matrimonio, se haya dedicado preponderantemente al desempeño del trabajo del hogar y, en su caso, al cuidado de los hijos.
Para más información no dudes en dejar tus comentarios o preguntas, al comentar tus dudas favor de indicar la localidad desde donde te comunicas, o bien concertar cita al móvil 551697-3391 (CDMX) Como material de apoyo te compartimos el artículo «Cuentos para explicar el divorcio»
Sígueme en Twitter @angymeza
Lic. Angélica Meza: Egresada de la Facultad de Derecho de la UNAM. Experta en derechos de niños, niñas y adolescente.
Para el caso de un concubinato donde se procreó una criatura se tiene uno que divorciar sin existir un matrimonio de por medio?
Me gustaMe gusta
Si no estas casado evidentemente no te tienes que divorciar, pero si existen pueden llegar a un acuerdo respecto a custodia, convivencia y alimentos, de ser así, puede ser vía judicial o extrajudicial, saludos
Me gustaMe gusta
Un saludo. Muy bueno y esclarecedor su artculo. Muchas gracias por difundir contenido interesante.
Me gustaMe gusta
Hola Angélica, tu articulo me ha sido de mucha utilidad.
Quisiera hacerte una pregunta.
En la redacción de un convenio de divorcio debe incluir también un apartado de pruebas y se debe anexar documentación al momento de entregarlo ante un juzgado familiar?
¡Muchas gracias!
Me gustaMe gusta
Si el asunto es en la ciudad de México, a la solicitud de divorcio se deben agregar las pruebas necesarias para la aprobación del convenio, es decir, si existe una copropiedad a dividir, exhibir la escritura. Actualmente los Juzgados están cerrador por emergencia sanitaria y a partir del 1 de julio del 2020 darán cita para presentar escritos iniciales. Si requieres asesoría o representación y el asunto es en ciudad de México, mi whatsapp es 551697 3391
Saludos
Me gustaMe gusta